Rio de Janeiro I

Rio se llama Rio de Janeiro porque quien lo descubrió, lo descubrió en enero y porque viendo la bahía de guanabara pensó que eso era la desenvocadura de un rio y no una cienaga o encenada gigantesca. Todo lo que vale la pena en esta ciudad es costero desde el centro hacia el sur, todos los barrios dan al mar y vistos a vuelo de pajaro son una especie de tira de chorizos algunos completos y otros desparramados sea por exeso de calor, sea por algun otro accidente culinario o de construcción pero la verdad es que Rio siendo una ciudad costera es cualquier cosa menos plana, tiene montañas altas, rocas gigantescas y reservas como la de tijuca que impiden su crecimiento uniforme y ordenado como las otras ciudades que uno ve frente al mar. Lo podremos dividir en tres: Leblon, Ipanema y Copacabana todo un barrio turístico; Urca, Botafogo, Flamengo, Catete y Laranjeiras zona residencial y por último el centro, Lapa, Santa Teresa y Niteroi empaquetados cómo zona bohemia y centrica. Lo que si caracteriza a todos es la aversión a hacer cuadras cortas, así, si se quiere atravezar la calle, la idea de ir hasta la esquina siguiente nunca es una opcion atractiva, ya que se tendrá que caminar medio kilómetro, entonces no queda sino atravezar la calle por la mitad, atendiendo que los conductores tienden a acelerar cuando lo ven a uno y si acaso uno pasa por la esquina se debe esperar un prudentes 3 o 4 carros que se pasarán el semaforo en rojo. Así pues, esto vendrá en tomos, uno por cada sector más otro para Ilha Grande Pan de Azucar desde praia vermelha Montañas Rio con corcovado, gavea y dois irmaos al fondo Museo de Niemeyer en Niteroi Ilha da Boa Viagem en Niteroi Sillas asoleadoras asoleandose en Copacabana Centro Rio y mas allá desde el corcovado Brasileirinho en reparación en Abraao Barquito en praia Pouso en Ilha Grande Muelle en no me acuerdo que playa de Ilha Grande Balcones en barrio bohemio, Lapa Edificio en cinelandia en el centro Bajada de Santa Teresa

| Back to posts