Botafogo

Botafogo Limita por el norte con flamengo, al este con urca y al oeste con humaitá. Si nos atenemos a las verdaderas divisiones administrativas, también linda con copacabana, laranjeiras y cosme velho; con estos lo hace en los morros, por lo tanto no hay contacto urbano. Tiene una playa que no se usa casi nada, solo los fines de semana hay entrenamientos de futbol y básicamente es un punto de pasada para todos los que trotan o montan en bicicleta llendo de flamengo hacia copacabana y el resto de zona sul, o al contrario. Su bahía en cambio, es de las más usadas, ya que tiene todos los veleros y barcos anclados ahí por lo calamado de sus aguas y tambien se ven muchos haciendo regatas y remando aunque casi siempre parten de Urca. Desde la bahía de Botafogo, se tiene una panorámica excepcional de Urca y del Pao de azucar. La playa es sucia y sus aguas también, esto se debe a que la corriente va hacia la tierra y lleva todos los desechos que tenga el mar hacia la playa, es por esto que nadie se mete al mar de botafogo; esta soledad también es ayudada por la inexistencia de cruces entre el barrio y su playa. Solo tiene dos accesos, que atraviezan cinco calles de alta velocidad, así pues, si se desea ir a la playa, se debe ir a uno de los dos semaforos que hay para cruzar. El problema es que todo esta sincronizado de la manera que sea más dificil cruzarla, así, al paso de la primera cebra habrá que caminar unos cien metros a la segunda y el semaforo allí ya no dejará pasar, se espera, se pasa y toca caminar otros docientos o trecientos metros hasta unos pasos subterraneos para llegar a la playa. Tanto complique desanima al que sea; y si por cosas de la vida se atreve a pasar la vía por la mitad, tendrá que tener en cuenta que todo es en curva y con árboles, para que los conductores, que no se caracterizan por tener conciencia del pedal del freno ante un peaton, no lo pueda ver. Es en estas calle que vi mi primer muerto brasilero, quien fue atropellado por un carro, haciendolo volar en una perfecta parabola sobre los árboles que dividen las calzadas y terminar en la calle siguiente bastante retorcido y quebrado produciendole (esto lo digo sin ser un medico certificado) una muerte inmediata, o por lo menos yo lo vi bien muerto. Volviendo al barrio, la parte que da hacia la bahía es toda de oficinas y sus restaurantes son para ejecutivos; pero una vez se va mas adentro de este, todo cambia, y a medida que se va acercando a Humaitá, aparece algo que pensaba no existía en Rio, casas! Si, casas medio viejas, nunca como las argentinas, pero para brasil si son viejas, pintadas de colores, de dos pisos máximo, con tiendas y barcitos de barrio bastante ambientados. Se ven también unas mansiones coloniales que son museos o consulados, bastante bonitas y bastante encerradas por alguna muralla como para variar. Cómo todo barrio de Rio solo tiene cuatro vías arteria y en este caso son Sao Clemente, muy residencíal y con más cosas coloniales, Volontarios da patria, comercial y la que más gente tiene en sus aceras,  Mena Barreto, con casas, bastante ambientada y General Polidoro, donde se ve el único cementerio que he visto en Rio y llena de mecánicos. Estas vías tienen un monton de callecitas que las atraviezan y más o menos tienen el mismo tono que las principales, solo que sirven de degradé entre los temas de estas. Además dentro de ellas lo que se ve son edificios o casas residenciales, mientras el comercio esta en las cuatro principales ya mencionadas. Muy arriba, o sea, al oeste, está lo que se llama el polo gastronomico de Botafogo, lleno de restaurantes, bares y a mi parecer el mejor ambiente de la ciudad; el problema, es que no queda en Botafogo; queda en Humaitá! Botafogo para los que no saben, significa bota fuego y ese nombre es debido a que el dueño de esa tierra (donde está ubicado el barrio) era un jefe cañonero del Galeao Botafogo y al parecer, ese era su apodo. Botafogo-20130102_155756_01 Casona   Botafogo-20130102_160146_01 Publicidad de fiestas pre-reveillón   Botafogo-20130102_160234_01 Iglesia   Botafogo-20130102_160852_01 Fachada en Botafogo   Botafogo-20130102_162314_01 Otra iglesia   Botafogo-20130102_162537_01 Privatización de la vía pública a la brava   Botafogo-20130102_162810_01 No es ladrillo, es cerámica   Botafogo-20130102_163114_01 Calles Botafogo   Botafogo-20130102_163408_01 Calles Botafogo   Botafogo-20130102_163521_01 Ventanitas viejas   Botafogo-20130102_163656_01 Volontarios da patria   Botafogo-20130102_163755_01 Outra igreja   Botafogo-20130102_163840_01 Favela Santa Marta al fondo   Botafogo-20130102_164407_01 Grafitis   Botafogo-20130102_164931_01 Mas de volontarios da patria   Botafogo-20130102_165405_01 Calle cerca a humaitá   Botafogo-20130102_165652_01 Fachada de tienda   Botafogo-20130102_170559_01 Zona de mecánicos   Botafogo-20130102_171714_01 Todas las vías que hay que atravezar para llegar al mar   Botafogo-20130102_172145_01 Las últimas dos   Botafogo-20130104_155208_01 Praia botafogo   Botafogo-20130104_155347_01 Pao de azucar tapado por una nube   Botafogo-20130104_155529_01 Igreja   Botafogo-20130104_155544_01 Praia y edificios de oficinas al fondo   Botafogo-20130104_155607_01 Club de regatas botafogo   Botafogo-20130105_121020 Pan de azucar y ciclovía   Botafogo-20130105_121056 El corcovado desde ciclovía   Leme-20121229_222147 Desde botafogo hasta urca de noche   Leme-20121229_222157 Lo mismo que la anterior

| Back to posts