Logramos tomar el bote hacia Nong Khiaw, parte de él descenderá en Muang Ngoi y parte seguirá hasta el final, yo me incluyo en este grupo. El bote, una canoa grande con una helice puesta casi en la superficie, va por un río sin corriente. En tres puntos donde los rapidos son más bajos de lo normal, debemos bajar de él y caminar hasta un punto más adelante donde embarcamos de nuevo. Las panorámicas iniciales no son especiales, aparte de selva, se ven uno que otro grupito de bueyes con las cabezas fuera del rio, sin embargo, a medida que el barco se acerca a Muang Ngoi, unas montañas encañonan el río y la panoramica mejora. Mitad del bote baja en el primer puerto y la otra mitad tambien, hay que cambiar de barco. Buena cosa, pues en el primero (unas 4 horas) las bancas son tan bajitas (10cm de altura) que da lo mismo sentarse en el suelo, las rodillas no dan más! El nuevo bote tiene sillas de carros pero solo cuatro, los que tuvieron suerte se sentaron, los que no, entre mochilas o en el suelo les toco seguir. Atrás hay dos enfermos, adelante como se puede se sienta una familia. Al igual que en vietnam los locales no se juntan con los extranjeros, no porque ellos no quieran, sino porque los conductores los hacen ir separados. Casi siempre la distribucion es: los extranjeros atrás y los locales adelante (normalmente los extranjeros van hasta el ultimo destino y los locales se van quedando en el camino donde más de ellos entrarán) Puede que esta division se de por practicidad o para evitar que la gente del pais se contamine de los enguayabados turistas, no tengo idea.
Sigo, Nong Khiaw es lo mismo que Muang Ngoi, pero con la carretera asfaltada y más bares y guesthouses. Rapidito encuentro una. Los otros, esther y brice, unos franceses y Laura y Phil, franco canadiense, toman otros. Comida, cervezas y se acabó el día.
Bueno, me adelanto, con las cerveas me encontre con otros franceses, el hombre, ya no me acuerdo el nombre, tremendo aventurero habia cruzado el oceano haciendo boatstop y despues termino como pescador en el caribe, un paseo de envidia.
Nong Khiaw tiene tres calles, allí se encuentra todo. Las atracciones son una cueva donde se escondian de los bombardeos gringos (si en vietnam la guerra y los bombardeos fueron injustos, aquí fue un verdadero crimen! intentaron volar todos los pueblos y habitantes del norte del pais) como habían tantas cuevas, los habitantes, en general, se las arreglaron para sobrevivir, cazando animales por la noche y pasando el dia encerrados. Hay al lado del pueblo un viewpoint como lo llaman ellos en ingles, y es un morro que desde arriba se ve el rio Ou, el pueblo y las montañas. Tambien se pueden hacer paseo en kayak. Pero eso lo dejo para mañana.
Pasando entre bueyes los rapidos La vistaPuerto de Muang Khua Nong KhiawEl bote
Y emepzo!!! como en todos los comienzos de una nueva etapa del paseo, me referiré esta vez y rapidito que el numero docientos aparece como referencia por no tengo ninguna intencion de tomar un calendario y ponerme a contar días, así que, dejemos el 200 ahí porque sencillamente me dió la gana. Aclarado asunto tan importante, empezamos el viaje.
El día empezo temprano como todos los días, el que no lo hizo fue el motoneto, como casi nunca lo hace; hasta el día de hoy aun no entiende por que razón sus coterraneos, es decir los paisas, piensan que es bueno madrugar, a más; o corrigiendome, es peor, lo dicen con orgullo… A quien madruga, dios le ayuda!, de donde sacaron semejante información confidencial? se compraron al arcangel gabriel (digo este nombre porque no tengo conociemiento del secretario del altisimo); obtuvieron información privilegiada sobre los horarios de mayor productividad y benevolencia divina? Yo personalmente no creo semejante cuento, es más reniego de mi region, a quien se le ocurre tener tan terribles costumbres… madrugar? Bueno, en mi caso no fue que estuviera peleado con el todopoderoso y que el hombre me hubiera castiado con su indiferencia; la verdad… es que tenía guayabo (resaca) y como estaba trasnochado, no fui capaz de salir de la cama.
Ya mucho más tarde, el objetivo de estar montado en la moto y saliendo de rio, se cumplió. Lo que no se cumplió fueron mis calculos de distancias, y aparecio en Jose obdulio, que está funcionando a las mil maravillas, que la distancia no eran casi 500km sino casi 600!
Resultado…. ahorita les cuento.
La parte rica de brasil se termina con Rio, de ahí para arriba ya no hay mas doble calzadas o autopistas de verdad, aunque en la que estuve hoy, llamada fluminense con muchos anuncios subrayando lo de autopista, resultó tener un solo carril, haciendo el paseo como su fuera uno en colombia, un carril, muchos camiones, afortunadamente pocas montañas, mejor dicho, ninguna comparable con un matasanos o minas, y un paisaje super colombiano, o brasileiro, como quieran, el caso es que se parece a Tarazá y a Caucasia, montañas bajas, carretera medio recta, un huequito por allí, otro por allá, pero nada del otro mundo, bosques tropicales de fondo, con extrañas formaciones rocosas por detrás, de esas si no temos, pero en fín, el paisaje en general es muy bonito y la carretera es facil.
El problema es que como el motoneto salió muy, pero muy tarde y en su cuenta de kilometros aparecieron de la nada unos 80 para nada esperados, además de estar tan desacostumbrado a la vida dura de la moto despues de un buen tiempo en Rio, resutó que a la pobre vitoria la iba ver de noche y tan cansado que lo más seguro es que el recorrido turístico se resumiera a una caminada del hostal al lanchonete mas cercano, entonces en aras (o haras, no tengo la mas minima idea como se escribe esta palabra) de evitarme la entrada al centro de la ciudad y de una vez evitarme la ciudad mañana a la salida (resulta que la ruta de mañana son 620km!) decidí quedarme en un hotel de paso, que en un principio pensé de camioneros, despues motel y al final resultó ser para viajeros como yo, con un destino un poco lejos. Salió barato.
Les anexo la turisteada que hice en la zona que me quedé.
No se alanzan a imaginar todo lo que camine para tomar estas fotos, todo sea para que ustedes, lo lectores de este blog, puedan ver las maravillas que tiene suramerica
Lo dividiré en 5, Saúde, otro barrio que queda al lado de la plaza Mauá mas toda la zona colindante a esta, El saara, Uruguaiana, el centro histórico y por último el centro, centro.
Esta como rara la cosa, lo acepto, trataré de explicarme, centro solo hay uno y se llama el centro, pero a ese se le puede sumar el barrio de saude; éste tendrá lo que será la futura villa olimpica, super moderna ella, y con la que pretende Rio revitalizar esta zona de la ciudad que en estos momentos se encuentra un poquito decadente, pero, decandente o no, tiene una arquitectura vieja intacta, si a intacta le permitimos el paso del tiempo y la caida de materiales, pero aún así podremos decir que Saúde y los alrededores de la plaza Mauá tienen su comercio barato pero bastante movido en casas viejas de colores al estilo de los años 50 (por inventarme una cifra), del lado de Mauá, son más los edificios de oficinas, casi todos sobre la vía más importante del centro, la avenida rio branco, pero detras de ella, se verán las mismas casas viejas que se encuentran en Saúde pero con menos colores aunque un poquito mejor tratadas por el tiempo.
Si se baja por la rio branco a la izquierda se encontrará todo lo histórico, la praça Pio X, la praça XV, el paço imperial, el palacio tiradentes y unas casas viejas en ruas historicas como la ouvidor que tanto le gusta a zaramago; allí el comercio sigue siendo tipo centro aunque tiene unos restaurantes cachetudos con precios altos. El centro está cerrado al mar, y la única parte donde se vé es en la estación de ferris que va hacia niteroi aunque tristemente tiene una highway que literalmente se caga en todo. Cómo Rio no tiene espacio donde poner sus autopistas por causa de su topografía se les perdonara esta chamba, ya convertida en cicatriz permanente.
Al otro lado de Rio branco se encontrarán dos zonas de comercio barato. Primero Uruguaiana, que es una especie de san andrecito brasileiro. Para quienes no entienden este concepto, es una especie de feria con toldos y todo, y donde no los hay en las mismas casas viejas (bastante bonitas por cierto) donde el precio no es fijo y la labor de quien vende es escanear al cliente para ver cuanto le va a sacar. Robado o no, seguirá siendo más barato que la zona sur.
Más hacia la derecha se encuentra el saara, barrio con el mismo propósito que uruguaiana, comercio, donde los precios son fijos, quienes venden son en mayoría chinos, quienes como ya se sabe, tienen el comercio en su sangre, y aunque no son para nada simpáticos, ni educados, si publican los precios y ademas a medida que usted compre más ellos mismos publican cuanto será el descuento. Lo que se vende acá es variable según la temporada, por eso en natal comprar ahí era una perdida de tiempo pues casi todo tenia que ver con papa noel y sus amigos; en este momento venden las mismas baratijas que uruguaiana.
Los brasileños tambien tienen sus tiendas y tienen una variedad diferente a la de los chinos quienes siempre venden lo mismos millones de productos, pero el brasileño vende mas cosas del hogar o artesanías o cosas no tan baratijas (textiles y cosas así)
Saara tiene la plaza tirandentes y al final un parque llamado praça da republica.
Mas abajo en la rio branco se llega a lo que llamo el centro-centro que es lo que esta entre cinelandia y carioca donde se encuentran las plazas con el mismo nombre y donde se encuantran muchas cosas históricas, como la biblioteca nacional, el teatro municipal unos museos, edificios altos y medio modernos, las sedes de todas las petroleras y la catedral mas fea despues de la de huaraz, este ovni se llama São Sebatião.
De todos los centros de tantas ciudades que he visitado este es el que mas me ha gustado, tiene vida por todo lado, las partes feas son bonitas (entendiendo al feo como un adjetivo para su ambiente y seguridad), las partes bonitas tambien lo son, respira historia un poco diferente a lo habitual de america latina (por no haber tenido problemas con la colonización y haberse Rio convertido durante un tiempo capital imperial), la arquitectura es uniforme, con estilo definido en todas sus casas viejas, los edificios altos no son feo y si lo son no desentonan con el ambiente y además se tiene contacto con el Rio mas real, muy diferente al ‘falso bon vivre’ que irradia copacabana, ipanema y sus amigos; lo pongo entre comillas porque el estilo de vida carioca de la zona sur si existe, pero es solo para unos cuantos afortunados que pueden vivir allá.
El turista promedio se bajara en cinelandia, irá hasta carioca y conocerá despues las parte histórica, pero la verdad es que el centro se debe recorrer completico, no es que valga la pena; a mi parecer es obligatorio.
Museu histórico diplomático
Edificio viejo en presidente vargas
Palacio duque de caixas
Saúde
Calle en Saúde
Más de Saúde
Último pedacito de la rua uruguaiana
Saúde casas
Largo Santa Rita
Igreja Santa Rita
Rua que já esqueci o nome
Al fondo praça mauá
Comienzo de la Rio branco
Edificios modernos en rio branco y cerca a mauá
Centro cultural dos correios
Edificio al lado dos correios
Centro histórico
Cinelandia
Cámara municipal, cinelandia
O amarelinho em cinelandia
Teatro municipal
Carioca, igreja São Fancisco da penitência
Carioca
Palacio Tiradentes
Entrada al palacio
Igreja nossa senhora do carmo en la 1º de março
Paço Imperial
Paço Imperial
Paço Imperial y Praça XV
Centro histórico
Fachadas en centro histórico
Más de eso
Ainda mais
Fachada
Outra igreja
Comercio en casas viejas
Igreja nossa senhora do carmo ao frente da praça XV
El parque lage no queda en Cosme Velho, queda en Jardim Botánico tal como se había relatado en la anterior entrada de este blog, pero aunque su lejanía del barrio que se intenta describir es debida a la ubicación de un morro que impide que entre los dos barrios haya comunicación alguna, algo de importante debe tener para ser incluído en la entrada de hoy. El dichoso morro no es mas ni menos que el muy mentado corcovado, base de la famosa estatua, el cristo redentor. Dicen los brasileiros que es la estatua mas grande del mundo, pero como todos sabemos, o por lo menos intuímos, en china, estados unidos o en un país governado en otras épocas o en estas por algun dictador megalómano, estatuas más grandes deben haber; así pues, dicen que el cristo redentor, y casí siempre subrayado, o por lo menos con fuerte enfasis en el tono de voz, es la estatua mas grande del mundo en art decó. En mi caso, por ser foráneo y sin ningún afecto por la mentada, podré sacar mi propia teoría y afirmar que el cristo es la estatua mas grande con irritación axilar. Bien podrían los desodorantes en aquella época ser bien agresivos con la piel, o simples químicos sin ningún otro compuesto que suavizara los acidos que lo componen, ya se sabe que el mentado cristo era arabe, aunque por esas épocas ni tal palabra existía, lo importante es que allá es seco, y acá es humedo, y si de sudar se trata, aqui es el lugar perfecto para quienes no estan acostumbrados a este clima. Es por esto que el cristo es de piedra, se contenta con que lo representen en un material que no huela, porque si tuviera la indelicadeza de aparecersele a algún devoto, lo más seguro es que lo espante el olor.
Antes de que algún brasilero brinque por semejante atrevimiento, me permito decir que provengo de una ciudad que tiene una tendecia de grandeza parecida, aunque sabiendo nuestro rol e importancia en el mundo, nos rebajamos un poquito aspirando ser algo en latinoamerica. Debido a ser una nación acomplejada pero pragmatica, se sanjó el problema teniendo siempre lo segundo mejor y más grande de latinoamerica, es así que nos evitamos la tediosa discusión de quienes pretender ser los primeros.
Aclarado el punto, me remito a lo que se pretendía explicar desde un principio y que todavía no se ha asomado ni siquiera un poquito en el escrito: El dichoso cristo no es de cosme Velho ni del Jardim Botánico, pero como la entrada principal es por Cosme Velho, pues en este barrio y en esta entrada entrará. Si se afirma que por Cosme está la entrada principal, se podrá inferir que existen otras, una de ellas es por el Jardim Botánico; única comunicación entre los dos barrios, y es para decirlo de una vez, una trilha, es decir, un sendero entre el bosque de la foresta de Tijuca, si, el barrio propietario del cristo. Cómo la subida es dificil y toma tiempo, fue la escogida para subir el morro.
Sale del parque Lage y se puede decir que la primera media hora es por un sendero siempre en subida que no representa dificultad alguna. La segunda midad, o sea, la siguiente media hora requiere agarrarse de todo arbol que esté cerca y casi subir arrodillado, con esto les digo todo, es dura. Una vez en la carretera, se camina un cuarto de hora y se llega al cristo. Cómo quien esto ecribe no tenía ninguna intención de entrar, sino que el paseo en sí era llegar por la trilha, les dejó acá el link para que lo vean la vez anterior que si entré AQUI (pueden darle click que en teoría se abre una nueva ventana)
Lo que sigue, y no había pasado por la cabeza de quien lo recorrió, fue que la devuelta era más larga y más cansadora, no por lo difícil, pues es bien fácil, sino porque una vez se llega a esta, ya se está cansado y con ampollas en los pies. Solo hay que seguir una vía asfaltada, sin acera, por lo que se debe arriesgar un poquito la integridad física caminando por la vía con afanados brasileros pasando a centimetros.
El final del camino es también el final del barrio que no hemos empezado a describir, Cosme Velho, en la rua cosme velho que al fin de cuenta es la misma laranjeiras, ya que este barrio es la continuación del otro con las mismas caracteristicas; ser un valle entre morros con muy poquito espacio para casas, pero mucho para arboles. Las calles que salen a partir de la cosme velhio salen siempre loma arriba y son habitadas por gente que viven en casas con jardin y una muralla enorme que los separe del resto del planeta ya que al final del barrio estan las favelas, cerro corá, vila imaculada concenção y guarapes.
De este lado se tiene una buena vista de la parte de santa teresa que no se visita y de la rua alice de laranjeiras.
Abajo en el valle, tiene como entretenciones turísticas el largo do boticario, que son unas casitas viejas metidas entre arboles, bastante bonitas y que valen la pena la pasada y la estación de bonde, el funicular para subir al cristo. El barrio es pequeño y tiene unas casas viejas por ahí y por allá como tambien tiene edificios de mediana alturas por esos mismos lados.
Ahh, como es de bueno hacer estas entradas así de rápido,leer a saramago suelta los dedos a la hora de escribir de una forma inmediata, recomendado el año de la muerte de ricardo reis, o mejor, cualquier libro de él.
Cerca al parque lage
Otro mas
Y otro
Edificación en el parque lage
Gruta en lage
Trilha cuando era fácil
Puentecito
Cuando empezó a ponerse difícil
Antes de volverse jodida, después no tomé más fotos
Carrilera del furnicular
São Sebastian
Más de los rieles
Bahía de Guanabara desde el cristo
La pedra gavea
Os dois irmãos, abajo birro gavea, a la izq abajo, Leblon, izq arriba Vidigal, Der arriba la famosa rosinha
Es básicamente lo mismo que lagoa con la muy grande ventaja que no tiene casi edificios; casi todos están bajo el corcovado, entre lagoa y humaitá. Despues del parque lage viene una parte de edificios bajos y por último tiene todo lo colindante al jardin botanico, el parque que le da el nombre al barrio, con casas cincuentonas muy pero muy especiales por no decir que cómo ya lo había dicho antes, hace que el barrio sea de mis preferidos, aunque por el sitio donde está, lo más seguro es que todo sea carisimo. Más arriba de las cuadras colindantes a la pacheco leão (la calle principal) están casas modernas de ricos, muy ricos, todas uy encerraditas pero con una buena vista de la lagoa y del parque del jardin botánico.
Este parque, como todo jardin botánico tiene todo lo que tiene un jardin botánico así que no me ppondré a describirlo.
Lo mejor son las casa que lindan con el jardin botánico y los bares y restaurantes que tiene, ya que no son al estilo carioca, o sea, para tomar cerveza parado en la acera, sino que tiene terracitas y mesas en las aceras.
Por este barrio se va a la vista chinesa y a boa vista. desde el parque lage se puede tomar un sendero que sube al corcovado, que si tengo tiempo lo haré para que lo puedan ver.
La parte del jockey club que está en este barrio, tiene mas grafitis que la que corresponde a Gavea y por la parte de la sociedade hipica brasileira tambien hay bastantes y muy buenos. De turístico no tiene nada aparte de los dos parques mencionados, pero el barrio es tan bueno que vale la pena la paseadita y si por cosas de la vida se va a vivir a Rio, este es el barrio para vivir si se tiene el presupuesto.
Es un poco más grande que Humaitá pero de todas maneras es pequeño, es puramente residencial y queda detras del jockey club que parte mas o menos en su mitad al barrio de su vecino, Jardim Botánico.
A su lado derecho tiene los morros que conforman el parque de Tijuca y al izquierdo tiene os dois irmãos y el alto Leblon, atras está la entrada a la muy famosa favela de Rosinha.
El barrio es muy ameno y tiene sus buenos restauranticos, pocos pero buenos. Se puede dividir en tres, de la plaza santos dumont y el shopping gavea con sus casas buenisimas y calles medio estrechas, entre marques de são vicente y leonel franca con sus edificios medio bajos y por último las lomas que estan despues del PUC con sus casas privadas. La mejor zona es la aledaña a la praça santos dumont y aunque es pequeña es bastante bonita.
Tiene el planetario de Rio y el edificio de la PUC (universidad catolica) es muy reconocido porque hace unas curvitas raras y por debajo de él a lo mónaco, pasa una autopista (la que va a rosinha), de turístico no tiene nada, es solo para vivir y por eso esta entrada es tan sosa, lo que si tiene de bueno son los grafitis del Jockey club y en la PUC.
Creo que es una caja de telefonos pero puede ser cualquier cosa.
Larajeiras es en español, naranjales, este nombre se debe a que en un principio, cuando todo eran fincas en Rio, este valle tenía muchos árboles de naranjas.
El barrio está situado en un valle despues de Flamengo llendo tierra adentro. El valle está conformado por dos cadenas de morros que vienen de la foresta de Tijuca, la isma que tiene al corcovado. Al sur está el morro Dona Marta y el morro novo mundo; al norte el pereirão y nova cintra. En la mitad tiene un morrito pequeño llamado morro chico, por algo será!
No tiene favelas y se podrá decir que, despues de estar al lado de este barrio y recorrerlo mal durante mucho tiempo, ahora entra dentro de la lista de barrios preferidos de Rio. Esto se debe a que tiene bastantes casas viejas en muy buen estado , el barrio es muy calmado, bastante bueno para vivir y además cuenta con 3 sitios diferentes para salir por la noche a tomarse unas cervecitas sin tener que estar parado en una acera como la mayoría de los bares cariocas.
El parque de São Salvador, El mercado de São José y la Rua Alice son estos sitios.
A medida que se aleja de Flamingo y se va hacia Cosme Velho los precios suben, ya que los edificios son mas cachetudos, las casas están en mejor estado y ademas en todos los pie de cuesta de los morros hay casas con jardines, todas muy privadas, todas muy encerradas como siempre, pero con una buena vista sobre el barrio y bastante calmadas y sin ruido.
Tiene una única vía que conecta todo el barrio: la rua Laranjeiras y a partir de ella se van saliendo callecitas subiendo los morros donde estan las casas y edificios, todo esto con dos excepciones; el principio del barrio, donde esta São Salvador, que es un barrio con muchas calles medio ordenadas, donde se encuentra el Palacio de Guanabara, la sede del Fluminense y el sector de la rua do General Glicério, donde no hay nada especial, pero la zona es muy buena para vivir.
Las partes montañosas, con casas y edificios son las que suben del parque eduardo Guinle, despues del mercado de São José, la Rua Alice, llena de bares, restaurantes y mas arriba casas como las que se encuantraban en las lomas del poblado y por último, todas las calles que rodean la General Glicério y que suben el morro novo mundo para despues conectarse con Botafogo.
Para ver, tiene el palacio Laranjeiras, el palacio de Guanabara, el parque Guinle y la praça São Salvador, mas todas las casas viejas que hacen este barrio un reflejo de lo que antes fue Rio de Janeiro arquitectónicamente hablando.
Una bahiana mirando por la ventana
Palacio de Laranjeiras
Casas en la montaña
Calle bajando de la montaña
Grafitis en puente
Un avion escultura
Mercado de São José
Ventanas
Praça de São Salvador
Praça de São Salvador
Casas Laranjeiras
Casas
Fachada y cables
Fachada y cables
Casa morda entre edificios
Palacio de Guanabara
Calle Laranjeiras
Más casas
Esso
Sede Fluminense
Palacio Guanabara
Casas famosas que ya se me olvidaron como se llaman
Debió ser el primer barrio en estar en este blog, pues es donde vivo actualmente, pero por cosas de la vida entrará en la mitad de los barrios y si nos atenemos a la distribución geográfica de los barrios de la Zona Sul de Rio, se podrá afirmar que mas o menos queda en la mitad.
Flamengo es muy parecido a Copacabana e Ipanema en cuanto a su distribución, edificios y arquitectura y en la forma como se desarrolla la vida del barrio.
Es una especie de barra que sigue a una bahía grande, en este caso la praia do Flamengo, esta es mas ancha que las de ipanema y Copacabana porque aparte de la ciclovía tiene parques y canchas de tenis y futbol. Entrar a ellas requiere los mismo que en las demás, esperar a que un semaforo separado del próximo por 500 metros lo deje pasar y ahí atravezar un tunel bajo la autopista para llegar a lo que se llama el aterro do Flamengo, que es los parques, la doble ciclovía y la playa al final.
La arquitectura y sus edificios no tienen nada especial y solo se caracterizan porque son altos y no dejan ver los dos morros que tiene el barrio; uno el morro azul, la única favela del barrio y el otro, una piedra llamada morro da viuva.
Es más barato que los otros barrios que le siguen al sur, mas no por ello deja de ser caro; teniendo como parte más costosa lo que esté cerca a botafogo y el morro da viuva.
La vida en el barrio es la misma de Ipanema y Copacabana aunque con menos gringos y menos glamurosa dirán ellos; para mi es practicamente lo mismo, aunque se si debe decir que la playa de flamengo, aunque es usada, no es referencia para nadie, así que la cantidad de personas es muy inferior a las otras dos playas.
Tiene una buena vista sobre Niteroi y sobre el final de Urca, es deir el famosisimo Pão de açucar.
Su vía más importante es Marquêz de Abrantes que es la misma Catete más lejos. Ahí se encontrará casi todo el comercio del barrio en los dos nombres aunque será un poco más fino en Abrantes que en Catete.
En el barrio queda la famosa sede presidencial que se cree en catete pero que queda en este barrio llamado palacio do Catete que tiene su parquecito con un lago mas o menos visitado por la gente del barrio.
Cómo vividero es muy bueno y se puede decir que su vida es ralajada sin tener problemas graves de tráfico o de inseguridad.
Su nombre se debe a que los invasores holaneses se instalaron allí durante un tiempo, como los holandeses hablaban flamenco, por alguna deformación de la palabra terminaron llamando a esta zona, Flamengo, que nada tiene que ver con los pajaros rosados que se ven en todo lado, menos acá!
Parque museu da republica
Palacio do Catete
Palacio do Catete; notese las diferencias aquitectonicas del edificio, se nota que las dos alas fueron construidas en diferentes momentos por arquitectos diferentes
Palacio do CAtete
Tatoo
Rua do Catete
Feira
Kiosco
grafiti
CAlle en Flamengo
Único roundpoint en Falmengo
Yonosequien descanzando
Rua en Flamengo
Querida, desaparecí las ventanas
Buen Grafiti al lado del metro
Iglesia super fea en Senador Vergueiro
Parte más cara del barrio
Flamengo
Una de las sedes de la universidade do rio
Acera que nadie usa
Parque que nadie usa
Edificios
Edificios que tapan el morro da viuva
Monumento a Sa y el Pão de Açucar
Cliclovías
Praia do Flamengo
Praia, Aterro e Pão de Açucar
Edificio más alto del barrio
Autopistas, cicatriz o barrera que impide entrar a la playa a no ser por los tuneles
No le hace honor a su nombre, de glorioso no tiene sino el pasado, aunque si se mira bien las divisiones administrativas reales, es decir, los verdaderos límites del barrio se dará uno cuenta que de verdad allí no vive casi nadie. El Barrio, el último de la zona sul, o el primero, según por donde se mire es bastante decadente y se puede decir que está dividido en cinco partes: Un morro con una iglesia que le da su nombre, Nossa senhora da gloria do outeiro; lugar donde se bautizaban los nobles cariocas y la pseudo nobleza que son los descendientes de la rama fluminence que si todavía existen deberá ser bastante divertido verlos con aires de grandeza en havaianas y sunga. Este morro tiene muchos edificios para uso de religiosos, algunos para moradores y unos poquitos para oficinas, con un edificio cuadrado sin ninguna gracia, llamado manchete, del que me acabo de enterar que es famoso, no por su arquitectura, pues no tiene nada de especial, sino porque lo diseño al más grande lobista de todo brasil: Niemeyer. La segunda parte esta compuesta por el área más grande del barrio, básicamente las avenidas que conectan la zona sul con el centro y unos parques y plazas poco usados llenos de estatuas, monumentos y árboles. En uno de estos está una cabeza gigante de Getulio Vargas con un museo debajo, siendo uno de los primeros dictadores que tuvo brasil, pero al ser populista, todavía lo quieren; y en otro de los parques, una torre super extraña con un mausoleo abajo (creo) en honor a los militares de la segunda guerra mundial, con militares vigilando y todo, con una importancia suma dentro del cerrado mundo de museos y monumentos, algo de reconocer; este es el primer museo de brasil no diseñado por Niemeyer!, Termina el mausoleo en el mismisimo parque de flamengo, este si muy utilizado por deportistas o gente con ganas de pasear. La tercera parte es su playa; ja, no tiene, de hecho lo que tiene es un puerto para veleros y botes bastante pequeño y sin mucha gracia… no se si en brasil hay poca tradicion para la navegacion a vela y yates como en argentina o simplemente yo no me hé topado con ningún puerto que valga la pena. Mas al norte está la cuarta parte y es un museo de arte moderno diseñado por quien?, pues me imagino que están pensando en el único arquitecto que tiene brasil, Oscar Niemeyer; pues no, este museo, creando un fuerte rechazo a la tradición brasileira, tampoco es de Niemeyer!. El mam, como todo mam, es un museo grande, a la vanguardia arquitectónica cuando lo construyeron y con la exposición de uno o dos artistas a lo máximo, esta vez no entré, pero hace 6 meses tenían a giacometti, como artista conocido y a otros cuyos nombres ya olvide, mucho mejores que el principal.
Por último, la 5 parte es el barrio, que consiste en, lease bien, 2 manzanas! entre Candido Mendes y Santo Amaro, con la bejamin constant por la mitad y la rua de Fialho con la de Catete o Gloria despues redondeando las manzanas. Ningún edificio es ninguna maravilla, tampoco son horrorosos, bueno, si, no falta el enchapado en cristanac pero, que le vamos hacer, acá gusta.
Quienes no viven en estas dos manzanas, viven o en el morro donde está la iglesia o en los edificios que bordean la calles límites del barrio (es por las calles que se dividen) así que la gente cree que está en Gloria, pero la verdad es que estan o en Santa Teresa, Catete, Flamengo o el centro.
La iglesia nossa yonoseque de gloria
Gloria de verdad es un parque, los edificios del fondo son el centro
Escaleras de la iglesia
La Iglesia
Tubos
Getulio, un dictador populista brasileiro
Una torre estilo niemeyer que no es de él
Veleritos en el puerto
Lanchas en el puerto
El puerto
El muelle
El mausoleo de los militares
La playa de gloria!
El primer museo de arte que no es de niemeyer
El mam
El mam
El mam
El mam
El mam
Palmeiras
Hotel Gloria
Edificio sin grácia de niemeyer
Caminito a unas casas detras de la iglesia
Alambrado
Rua sem saida
Otra iglesia
Casas de curas en reparacion
Edificio viejo vs edificio feo
Bañera
Pocas casas pintorescas del barrio
Castillo medieval imitacion
Una cosa cristiana bastante grande
Cruzados y lucadores de la fe… posiblemente este no sea un buen lugar para entrar
Rua Santo Amaro
Taxi
Un cara con anas de salir en la foto
Escaleras a candido mendes con brasileiro posando
Grafiti
Igreja
Edificio estandar
Reloj que al parecer es famoso
Edificios de gloria que al parecer no son de gloria
Despues del amanecer, viene el ocaso; mas o menos es allí donde se encuentra este barrio. Los brasileños dicen que era un bairro nobre, es decir noble, palabra que les encanta, pero para ser mas exactos simplemente era un barrio de gente rica con sus edificios con estilo y ahora es una barrio de clase media con los edificios medio abandonados, medio gastados, pero si de vida hablamos, mucho mas vivo que por ejemplo, Leblon. El barrio tiene comercio barato y se mueve bastante, si de estilo hablamos, la arquitectura de catete es mejor que la de ipanema a pesar de que quienes habiten estas casonas viejas de colores y con muros semi derruidos, no tengan el estilo de la gente de Ipanema; pero que cosas digo, si algo caracteriza a un carioca es el uniforme… Todos, con la sola excepción de unos desadaptados en el centro que usan corbata, estan con bermudas y havaianas, y las mujeres con las mismas havaianas, falda y el top del bikini; no importa la clase o procedencia. Cuando no llevan estas prendas es que están disfrazados de ejecutivos, enfermeras, etc.
Si estan trabajando, hombres y mujeres usan jeans y ya.
Catete se hizo famoso porque si no se había dicho antes, se les dice ahora; el tan mentado Rio de Janeiro fué alguna vez la capital del Brasil y es el Palacio do Catete donde estaba la sede de gobierno, es decir, donde estaba el presidente del pais mais grande do mondo. El único problema es que este palacio aunque llamado catete no queda en el barrio catete, aunque la calle con la que linda se llame catete y las estacion de metro a sus pies tenga el mismo nombre. Resulta que todo lo que mire hacia el lado del mar en la rua do catete queda en flamengo y lo que mira hacia la tierra pues es catete. Tristemente el palacio quedó en flamingo así todos y cada uno de los habitantes de Rio juren y rejuren que es catete, pero lo que no saben es que el motoneto antes de hacer los barrios de Rio se pegó una mini navegadita por internet para saber los limites administrativos exactos de los barrios de Rio para pintarlos en un mapa, así que ante esta cuestion me creen a mi y no a un carioca.
Terminada la disertación sobre el pobre palacio de catete y ya que se entra en el campo de los límites, se les cuenta que catete es pequeño y tiene como barrios vecinos a Flamengo, Gloria, Laranjeiras y Santa Teresa. Digamos que al frente tiene la Rua do Catete y al frente de esta está flamengo y atras tiene dos morros, uno llamado morro de nova cintra y el otro Santa Teresa. En el primero se encuentra la favela Tavares Bastos que es pequeña, tiene una sola calle principal que recorre y corta lo que podríamos llamar un verdadero laberinto teniendo en casi la cima, un hostal-bar llamado The Maze en el que tocan jazz (eso dicen ellos) y se llena de miles de gringos y brasileños buscando gringos el primer viernes de cada mes (o el último, ya no me acuerdo). Lo que importa de todo esto es que la favela es segura ya que la he recorrido a pie con traguitos encima a las 4am y a las 5am y en ambos casos he salido completico.
Entre el morro nova cintra y la meseta que contiene a Santa Teresa hay otra favela llamada Santo Amaro, esto por el nombre de la calle que la recorre siguiendo la curva de nivel de la montaña. Ahí me subí con mi camarita nueva para tomar fotos desde arriba, pero estoy por creer que arriesgué el bendito aparato. Al final, aparte de los 40 grados de temperatura, no aptos para subir montañas quedó como registro las fotos que aquí adjunto.
Catete empieza en Largo do Machado, que es un parque, y termina en gloria; empieza siendo laranjeiras y termina siendo centro; se puede decir que es un barrio de transición entre lo que se llamaría zona Sul y centro.
Largo do machado tiene varias atracciones: una es un rastaman que toca guitarra y canta lo que parece reggae aunque dadas sus habilidades artistícas, todo idica que las monedas que gana son por lástima mas que por oídos agradecidos con las melodías.
Hay un personaje parado antes de la estación, siempre en la misma pose y mas o menos en el mismo punto sin importar hora o clima, y no se está hablando de una estatua humana, sino de un personaje, no se si drogado o ya tostado que seimpre estará con un cigarrillo en boca mirando el mas allá. Aprendemos algo de él; ya que por simples calculos geométricos, midiendo la tangente teniendo en cuenta la perspectiva y demás elemento que puedan corromper nuestro análisis se puede llegar a la conclusión de que el más allá queda debajo de la acera de gago coutinho y rua do catete.
Tiene un parque de ejercicios para idosos, que son unas maquinitas sin pesas para que los viejitos y los muy borrachos por la noche se monten a estirar musculos, mirar el infaltable iphone en lo posible con havaianas puestas, falda o con bastón.
Por último toda la parte del lado de gago coutinho está llena de mesas de cemento donde la gente juega cartas. Es raro, por la cantidad de participantes saber quien ganó; pero por los gritos y discuciones si es fácil indentificar al perdedor.
Y deje así.
Rua do catete
Fachada
Casas en rua do catete
Mas de la rua do catete
Nombre creativo
Increiblemente feo centro comercial
Kiosco y sus revistas
Quem paga o pato?
Rua do catete
Coso de ejercicio para los idosos (ancianos)
Iglesia con nombre desconocido
Vivero o venta de plantas
Palacete de nombre…
Estatua en largo do machado
Jugadores de cartas en largo do machado
Entrada a la igreja
Casa vieja
Largo do machado
Calle x en catete pero cerca de flamengo y laranjeiras
Bento Lisboa
En esta esquina se toma la combi para subir a la favela Tavare Bastos, o es aqui donde se llega despues de caminarla toda
Paisaje semi derruído
Entrada a Santo Amaro, la otra favela
Vista desde Santo Amaro
Flamengo desde Amaro
Calle x de catete pero mas cercana a gloria
Casas viejas y semi derruídas pero mucho mejor que cualquier edificio de Ipanema